

Así, Van-L y su padre descubren que una organización llamada “Black Zero” ha destruido con una bomba nuclear la ciudad de Kandor, matando de paso a cuarenta millones de personas. Van-L se encontraba entre los que lideraban el contraataque contra las fuerzas de los terroristas y se sorprende al comprobar que no son sino gentes como él quienes están con la organización y lo que es peor, una de ellas es Vara. Su prometida. Ahora, tras casi cien años sin salir de su traje de combate, Van-L llega a su destino, un antiguo hospital donde antaño se reparaba con cirugía clon. Hoy en día es el refugio de un puñado de supervivientes maltrechos, heridos y envejecidos. Van-L tiene un mensaje para su comandante. “Black Zero” ha renacido y no les basta con la destrucción causada hasta ahora, quieren eliminar todo rastro de vida de Krypton destruyendo el planeta entero.

En el capítulo final, nos encontramos con Superman deteniendo un misil dirigido al Daily Planet y detonándolo en el espacio. Más tarde el Hombre de Acero se encuentra con Lois Lane, a quien piensa revelar la historia de su planeta natal. El objetivo es intentar que la experiencia de Krypton sea de ayuda para la Tierra y evite que aquí se cometan los mismos errores.
Con esa idea en mente, Kal-El cuenta como tras la guerra por los derechos de los clones, la tecnología de manipulación genética se desarrolló en Krypton y los mastodónticos trajes de guerra se fueron convirtiendo en trajes ligeros que se encargaban de las funciones corporales de los Kryptonianos, los vestían desde el nacimiento y prolongaban sus vidas indefinidamente.
Así, se fueron convirtiendo en una raza tan fría y esteril como su devastado planeta. Jamás salían de las torres que constituían sus hogares y su contacto cara a cara era casi nulo, comunicándose únicamente mediante hologramas. Las relaciones entre los sexos se extinguieron y los niños solo nacían cuando algún kryptoniano había muerto por accidente y había que suplir esa baja.
En este entorno es donde aparece Jor-El que constituye una verdadera rareza en su sociedad. Desarrolla sentimientos hacia su compañera Lara y se pasa horas contemplándola furtivamente a través de hologramas. Incluso llega a visitar al hijo de ambos en las cámaras de gestación del planeta. Pero las extrañas emociones no son la única preocupación del científico, algo cuya causa no han podido encontrar está matando a millones de Kryptonianos y provocando desconcertantes seismos. El propio Jor-El y su padre parecen sentir una extraña y continua debilidad, lo que lleva al inquieto científico a iniciar una investigación de las causas de los extraños fenómenos. Casi por casualidad, Jor-El encuentra las grabaciones de la historia de Van-L y se da cuenta de que el artefacto del “Black Zero”, pudo haber tenido más éxito del que parecía. Su expedición a las zonas abandonadas de Krypton no hace sino confirmar sus datos. Krypton está condenado, tanto por la radiación provocada por la fusión de minerales en su nucleo, como por las presiones del mismo que acabarán haciéndolo estallar.
Ante semejante perspectiva, Jor-El ordena sacar la matriz de gestación de su hijo de la cámara donde reposa. Tiene un plan para él. Mandarlo a un mundo primitivo, pero vivo, donde la vida se experimenta de un modo que Krypton perdió hace años. Lara no está en absoluto de acuerdo con la idea, pero ya no hay tiempo. El planeta empieza a estallar y Jor-El solo tiene tiempo de confesarle su amor a Lara y de enviar al espacio la nave con su hijo no nato.
“World of Krypton” es sin duda una historia llena de posibilidades y conceptos interesantes, aunque bastante alejada de lo que uno pueda buscar en un cómic de Superman y más cerca de las historias de ciencia ficción apocalíptica tan abundantes en la literatura de ciencia ficción contemporánea La trama se construye con una interesante estructura de flashbacks y recursos narrativos que rompen la linealidad y le dan a la narración una inusitada complejidad. Su punto débil es que se trata de una historia muy grande, demasiado para ser contada en apenas cuatro números, con lo cual mucho de lo que vemos queda sin desarrollarse y algunos puntos del argumento no quedan demasiado claros, como el papel de Van-L en el desarrollo de la guerra o la naturaleza de los refugiados de “la doctora”.
Otros puntos parecen quedar oscurecidos abiertamente. Así, no acabamos de saber con certeza hasta qué punto el artefacto del “Black Zero” es realmente causante de la destrucción de Krypton o cual es la evolución ideológica de los bandos en conflicto. En cuanto al dibujo, nos encontramos con el siempre sugerente estilo de Mike Mignola, pero no el Mignola genial que con el tiempo asombraría a propios y extraños con su Hellboy, sino más bien una versión algo primeriza y dubitativa del personal dibujante que llegará a ser. Su estilo no ha encajado nunca demasiado bien con Superman, aquí tampoco, pero consigue hacer atractivas las páginas del Krypton idílico de los primeros números y funcionales las grandes armaduras de los tiempos de la guerra. Consiguió lo que “World of Smallville” y “World of Metropolis” nunca consiguieron, que fue dotar a este comic de un aspecto de vanguardia con el que posiblemente se adelantaba a su tiempo.
Con todo “World of Krypton” era una miniserie llena de buenas ideas que nunca fueron explotadas. Byrne nunca profundizó ni utilizó demasiado su visión del planeta. Su sucesor Roger Stern estiraría algo de todo lo visto aquí en la fantástica saga del exilio, con el enigmático personaje del Clérigo, y para cuando George Perez trajera de vuelta con la excusa del Erradicador conceptos como la fortaleza de la soledad, lo haría con sus propias reglas. Los conceptos de la clonación de kryptonianos y su eugenesia quedarían casi en el olvido. Ahora David Goyer parece que ha rescatado algo de la herencia de Byrne para “Man of Steel” y, aunque está por ver el resultado, no es un mal punto de partida para encontrar buenos conceptos en el universo de Superman.
PORQ LOS PADRES DE "S" NO VIAJARON A LA TIERRA CON EL??
Tengo entendido que Jor-El y Lara no viajan con Kal-El porque los kryptonianos tenían un vinculo genetico que no les permitia alejarse del planeta, pero Jor-El logra remover este problema del DNA de Superman para poder salvarlo
Existe también otra versión: simplemente a Jor-L n le dio tiempo a desarrollar un prototipo de nave más grande.
*no le dio tiempo.
muy sencillo la mas conocida es que a jor el no le dio tiempo de crear una nave en las que viajaran los tres y tuvo que utilizar el prototipo a escala de la misma por eso ellos murieron en kripton otra es que jor el i ntento hasta el ultimo momento salvar kripton y le dijo a lara su plan para que ella viajara a la tierra con su hijo ella se nego diciendo que el lugar de una esposa era al lado de su esposo y que el viaje seria mas comodo para ka el esas son las… Ver mas »
MUCHAS GRACIAS POR LAS RESPUESTAS
En efecto, en la version de Byrne, unos miles de años antes de los eventos narrados en el primer número de "El mundo de Kriptón" el Erradicador modifica la genética de los Kriptonianos para que aquél que saliera del planeta y pusiera en riesgo la pureza genetica y cultural de Kriptón muriera al abandonarlo, esto se narra con mayor detalle en la serie Exilio, donde Superman deja la tierra después de matar a tres criminales Kriptonianos de otra dimensión (Saga de Supergirl) y conoce al Clerigo, quien le entrega a Superman el Erradicador, que tantos problemas causaría después… Pero todo… Ver mas »
Este comic, las crisis infinitas y la nueva tierra, nunca me gustaron para nada, ahi fue donde Superman perdio la magia que lo caracterizaba, como sus habilidades, despues de este evento cualquier cosa podia hacerle dano.
Pero, es genial se basan en ese origen para hacer la pelicula, porque va con el esitlo realista de Nolan.
Un saludo a todos los fans y al Consejo Kriptoniano.
Miguel Hernández:
No estoy de acuerdo con la primera parte de tu comentario.Con las Crisis en tierras infinitas DC consiguió un reinicio cojonudo para todos sus personajes,especialmente para Superman,cosa que ahora con los nuevos 52 no ha sido así.Lo recuperaron de años de anquilosamiento y de historias soporíferas de al menos 10 años del personaje cuando solo unas pocas son rescatables.En cuanto a lo de que le quitaran poderes creo que fue positivo y las historias post-crisis ganaron interés.
Siempre me he preguntado porqué DC no reinició a Superman aprovechando la coyuntura que ofrecía STM ¿alguién lo sabe?
No me agrada porque desde entonces Superman ha tenido mas de 10,000 inicios diferentes, y DC no fue lo suficientemente inteligente como para darle una sola continuidad, y ahora tenemos el desastre del Nuevo 52.
Si consiguio un reinicio cojonudo, ¿porque tuvo que reiniciarlo otra vez?.
Eso prueba una vez mas que DC tiene poco escritores con suficiente inteligencia para contar un origen serio del hombre de acero, como lo esta haciendo nolan en MOS.
Un saludo!!!!
Oye Danny, pues demosle un poco de tiempo mas a los new 52, haber si hacen un buen reinicio como en la pelicula. Y la verdad es que los escritores de DC, opinan de forma diferente sobre como hacer una versión de Superman, algunos piensan como tu que fue mejor el Superman de la silver age, otros piensan con un Superman mas al estilo de Byrne. Pero te hallo la razón en el sentido de que tenemos miles de versiones de Superman y vamos a tener mas, pero siempre guiados a la historia fundamental del personaje, que escribieron sus creadores.… Ver mas »
Samuel, también quiero tu correo electrónico.
Se ve que es una historia fantastica, que ahonda an la mitologia de superman, le da bases a lo que vendria de Byrne ahunque este no haya profundisado como dices. Pero la verdad la historia como tal no me convence, lo que pasa es que tengo como creo que los demás, una imagen particular de lo que debe de ser superman y su mitologia, no hablo de fondo, sino de formas, pero repito, la historia me parece genial.
Alexander R.
Bogotá – Colombia
se que es un tema aparte pero javi ya salieron las fotos de la "estatuilla" de superman/cavill jeje asi que apresurateee a colocarlas porfavor porque se que las tuyas son en excelente calidad jejejeje 😉
Con solo esta pequeña reseña me han dando ganas de leere estos numeros,
me parecio una increible idea y plantiamiento para el mundo de Superman que mal que nunca lo explotaron mas.
Lo bueno de todo esto esque el Krypton de MOS se ha inspirado en esta historia y vermos como lo desarrollan. ha esperar se ha dicho y com mas animos que nunca!!!
Kv-El
…excelente revisión y análisis como es costumbre, pero mira respetado Master Javier que yo llego a una conclusión diferente en una de tus correctas afirmaciones… …donde tu ves un problema yo veo la mayor fortaleza de la miniserie, la capacidad enorme de Byrne de sintetizar 100.000 años de historia Krytoniana en 4 números, personalmente esta capacidad me parece SOBERBIA pues lo hace con una narrativa correcta, en ningún momento "galopa" ni se siente forzado, el arco fluye con naturalidad, para mi siempre quedara la sensación implícita de que esta es una obra mas bien inconclusa, debido a la salida apresurada… Ver mas »
Fer-El, también quiero tu correo electrónico, necesitamos hablar, principalmente contigo y Kriptonita Roja.
Un saludo al Portador de la Sabiduría Kriptoniana.
Se conoce de alguna reedición española actual o solo tenemos las ediciones de Norma y (si las hubieran) anteriores?
Miguel Hernánndez:
Pues de momento van tres,Zinco,Norma y Planeta.Pero si no la tienes ECC ha prometido publicarla dentro de sus tomos dedicados a Byrne además de las otras dos miniseries.Esperemos que tengan el detalle de no partirlas.
Pues nada, intentaré esperar a la de ECC… pero no prometo nada, que esta no la había leido y tiene pintaza 🙂
Gracias!
Miguel Hernández:
Si te entran prisas busca la de Norma mejor que la de Planeta que tenía unos errores de falta de nitidez en el entintado por culpa de la chapuza de escaneos que llevaba casi todo el coleccionable y hacía daño a la vista.La de Zinco debe estar inposible.
Un saludo
Buenos días a todos: Entiendo que el gran David Goyer pensase en esta obra de John Byrne y de Mignola, ya que a mi entender es una buena piedra de toque para conformar una hipotética trilogía, y marcar el comienzo de una pelicula que ha de convertirse en la abanderada del universo compartido DC. A mi entender una de las mayores desventajas de DC respecto a Marvel es el galimatías en su continuidad en general y en los orígenes de sus personajes en particular, los buques insignia podríamos decir. El ya conocido atracador que mató al tio Ben y Spiderman… Ver mas »
Kriptonita Roja, necesitamos hablar personalmente contigo, dame tu correo electronico.
Un saludo al rebelde supermanero, Kripto y al sabio Fer-El.
Para qué Danny, ya lo que faltaba…no doy mi correo por aquí. Espero que lo comprendas.
Si ya de por sí la gente me réplica, seguro que recibiría insultos o improperios gratuitos.
No me siento protegido
Kryptonita Roja
Pues se te aprecia, amigo. En serio.
A colación de esto, Danny… No crees que sería mejor que tundieras tu dieras tu correo y el que quiera te escriba? No se si es muy arriesgado ir dando mails de forma pública. No me meto, eh?? Es cosa vuestra… Sólo es un consejillo. 😉
Lo agradecería que fuera así.
Saludos
Kryptonita Roja
Ya te lo dí, es: ellover_52@live.com.
Descuiden, pueden confiar en mi, en girlofsteel y en William Acero.
Yo jamás me metería contigo, no es para insultarte, es para invitarte.
Después de nuestra discusion sobre la Mujer Maravilla, los considero a ti y a Fer-El junto con RobertSparrow y Andres Mansilla, mis mejores amigos en esta pagina.
A mí sí me gustó. La historia iba acorde a las características que le habían dado a Superman en aquel momento, de la mano de Byrne.
Tan sólo no me gustó los dibujos de Mignola. Parecían borradores de dibujos, como que eran los bocetos de un futuro cómic. Tengo que ser honesto, me gustan más los dibujos más realistas, más detallados, estilo Carlos Pacheco.
Pero lo que es en sí la historia, bien llevada, con cierta lógica para entender por qué un mundo tan "tecnificado" puede desaparecer.
Saludos
Juanchus
Aca al Ecuador si llego esta coleccion yo creo que tengo la de Kripton ya que apartir de esa coleccion comenzo a venir menos las revistas desde Colombia y asi muchos coleccionistas perdimos muchas colecciones
Pues yo tuve la ambivalente fortuna/desgracia de leer esta miniserie de la mano de editorial Vid (excelente historia, terrible presentación editorial, casi infumable) y me parece junto con la miniserie del nuevo origen de Supergirl, de lo mejor del maravilloso período de Byrne en DC.
La verdad el Hombre de Acero ha venido a menos desde que revirtieron la version de Byrne en 2001 y se ha vuelto un galimatías.
Espero con ansia la nueva película y mas con la promesa que contiene esta nota. Saludos, Superfans y Supermaniacos.
¿Va a publicar ECC "World of Metropolis" y "World of Smallville"?
Acabo de terminar de leerla , gran miniserie 🙂
Pues whendon acaba de confirmar q va salir Mercurio en los vengadores dos justamente un personaje casi igual q flash para la gente no comiquera,desgraciamente marvel esta 3 pasos por delante…..lo veo bastante oscuro ya q guste o no ya se sabe con lo q se comparará y la taquilla manda
Esto me hace pensar en internet y las redes sociales: "Así, se fueron convirtiendo en una raza tan fría y esteril como su devastado planeta. Jamás salían de las torres que constituían sus hogares y su contacto cara a cara era casi nulo, comunicándose únicamente mediante hologramas. Las relaciones entre los sexos se extinguieron y los niños solo nacían cuando algún kryptoniano había muerto por accidente y había que suplir esa baja."