Desde que Barry Allen hizo su aparición en la serie de Arrow, todos los fans del universo DC hemos seguido expectantes las noticias en torno al spin-off que este personaje tendría en solitario ya transformado en Flash. Arrow acertó de pleno al presentarnos a un Barry joven, con un toque nerd y un pasado que le atormentaba: la muerte de su madre en extrañas circunstancias cuando él tenía 11 años. Una muerte de la que fue culpado el padre de Barry y de la que sus recuerdos parecían algo imposible. Porque ¿cómo va a un niño a convencer a nadie de que un tornado rojo y amarillo con la forma de un hombre en su interior, había sido el asesino de su madre? Pero esto no es todo, porque Arrow no solo dio en clavo con el trasfondo del personaje sino que, en el par de episodios en los que intervino, se nos mostró también de forma espléndida el accidente que transformaría a Allen en el hombre vivo más rápido.
Aunque la serie no se estrenará de forma oficial hasta el mes de Octubre, la todopoderosa Internet ya alberga en sus entrañas el episodio piloto de The Flash. Posiblemente se trate de una versión que tenga alguna diferencia con respecto a la que se estrene en TV (quizá alguna escena se corte, algunos efectos se traten más, etc), pero en esencia estamos ante lo que será el piloto de la serie. Y siento decirlo, pero las expectativas me han jugado una mala pasada, porque no ha sido para nada lo que me esperaba.
En el aspecto visual, la serie pincha. En el supertráiler nos mostraron lo mejor; el resto del episodio no impresiona. Como decía, el efecto de velocidad de Flash no es muy distinto al de Tom Welling corriendo en Smallville, y eso hoy en día, después de haber gozado de escenas de supervelocidad maravillosas como la de Mercurio en X-Men: Días del futuro pasado, se queda muy corto. Aunque entendamos que esto es TV y que nunca estará al mismo nivel que el cine, si Flash solo tiene un poder, que es la velocidad, y ésta no se muestra de una forma impresionante visualmente, vamos apañados. Además, la repetición de decorados y escenarios tan constante en el CW tampoco ayuda a que la serie adquiera un look fresco.
Una de las escenas cruciales del episodio y que todos esperábamos con ganas, es el momento en el que Barry pide consejo a Oliver Queen y éste le sugiere que inspire a la gente, que sea un héroe que pueda salvarlos en un flash (sugiriéndole el nombre), y que siga su propio consejo y se ponga una máscara. Bueno, pues ya está. Ya nos lo habían destripado en el tráiler, así que poco más. Además, el pobre Stephen Amell parece que solo pasa por allí en una escena en la que se le ve bastante perdidillo, pero que está claro que era necesaria para que la legión de fans que ya tiene Arrow tengan otro motivo para engancharse a The Flash. Otra cosa es que luego sigan interesados en lo que han visto.
El traje de Flash es difícil de digerir. El team Barry le proporciona al joven un uniforme que estaba destinado a los bomberos de la ciudad, ignífugo y resistente a la fricción y temperatura que Flash genera al correr. Los rayos de la capucha son comunicadores con su equipo, y acaban convirtiéndose en escudo del pecho del traje. Pero el color no ha cambiado en la post-producción, o al menos no en esta versión que circula por la red. Sigue siendo un rojo oscuro y apagado, de textura de cuero. Es un buen traje, se reconoce claramente a Flash, pero un poco más de color no estaría mal. Sin duda se continúa la línea marcada por el uniforme de Arrow en su serie, y el de Barry parece cortado por el mismo sastre.
El villano de turno también merece un comentario. Muchos Flash-fans se habrán emocionado al reconocer a un villano clásico de la galería de Flash como Weather Wizard (aunque no se le llame así), pero para mí tan solo era un freak of the week con un poder que será muy espectacular y muy efectivo, pero que no termina de resultar demasiado amenazador. Estará muy chulo que Barry pueda detener un tornado corriendo en la dirección opuesta (aunque desde el punto de vista de la Física, debería hacer precisamente lo contrario, igual que comentamos en el post sobre la escena de Superman cambiando el sentido de la rotación terrestre), pero no vi amenaza alguna en esa escena ni en ese villano. Era como ver uno de los primeros episodios de Smallville en los que parecía que todo el mundo había adquirido poderes por la kryptonita, y lo peor es que en Flash han insinuado que Barry no es el único metahumano creado por efecto del accidente con el superacelerador. Espero que no se repita la fórmula de Smallville y que ahora media Central City sean monstruitos con poderes.
Otro aspecto a comentar son las referencias al universo DC que encontramos en el episodio. Bastantes y bien variadas, aunque ni una sola a Superman, a Wonder Woman o a nada que nos haga pensar que esto podría llegar algún día a ser parte del universo compartido que WB está creando para la gran pantalla. En STAR Labs, una celda abierta muestra en una placa el nombre de su antiguo ocupante: Grodd; Barry Allen pone a prueba sus límites en una pista de aterrizaje de Ferris Air; en el periódico donde Wells ve la noticia de la Crisis, se menciona una fusión de las empresas Wayne Tech y Queen Inc. Y como curiosidad, los guiños no se limitan solo al universo DC; los que también seguimos la formidable serie británica Sherlock (la protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman), no podemos evitar detectar el particular estilo visual de ésta en la primera escena de Barry Allen analizando la escena de un crimen. Un guiño este que me ha resultado particularmente agradable e inesperado.
En definitiva, y para no hacer esto más largo que el propio episodio, el piloto de The Flash es simplemente aceptable. Ya habíamos visto ya lo mejor de él en el tráiler y el resto peca de tópico y cargado de clichés hasta la saciedad. No obstante, las referencias al universo DC, los guiños al universo propio de Flash y todo el asunto de la Crisis incluyendo el misterio del personaje del profesor Wells, hacen que la serie merezca una oportunidad. A fin de cuentas nadie daba dos duros por Arrow y al final ahí está, sobradamente establecida y cada vez mejor. Así que corre, Barry, corre.
Puedes comentar esta noticia en nuestra página de Facebook.
Buen capitulo, aunque falta mucho para el siguiente
a esperar compañero
A mi este piloto me ha dejado bastante frio, no se me va de la cabeza el echo de este episodio parece un colage de distintas series y películas de superhéroes, por ejemplo, las escenas de Barry adaptándose en dos minutos a sus poderes parecen sacadas de The Amazing Spider-man, la dinámica de la serie con los vilanos parece que seguirá el sendero de Smallville, solo que en lugar de villanos surgidos del contacto con la kryptonita serán villanos provocados por la explosión del acelerador de partículas. Los personajes secundarios son los mismos de Arrow interpretados por otros actores, en… Ver mas »
Pero no vas a negar que esta mejor que Agents of S.H.I.E.L.D
Pues por el momento si lo niego, a mi Agents of S.H.I.E.L.D. me parece que está bastante bien, aunque no te negaré que Arrow es mejor. Aún es pronto para juzgar y yo no soy de los que ven el piloto y lo dejan (salvo casos extremos) habrá que dejar que la serie evolucione, pero aun tengo esperanza en esta serie.
es muy pronto para comparar las series, mientras que Agents of S.H.I.E.L.D. tiene toda una temporada, The Flash solo tiene un episodio piloto (por ahora); si es por comparar los pilotos de ambas series, me quedo con el grupo de Joss Whedon, el piloto de los agentes es muy bueno, aunque no se pueda decir lo mismo sobre la calidad de la serie en general
Y este episodio en donde se encuentra colgado'?
Bueno en realidad yo creo que hay una gran diferencia entre esto :https://www.youtube.com/watch?v=Y0IydEba1oY y esto: https://www.youtube.com/watch?v=hiy4Zj8sIAA Creo que los efectos son decentes para lo que es, una serie de televisión en un canal donde hay muchas producciones. Para mi el problema es cuan 'CW' se sienten los personajes y la serie, está el interes amoroso, los personajes graciosos y 'nerdys', villanos de turno, diálogos dignos de telenovelas, es decir lo que te esperarias de una serie en ese canal. Me gusto pero me hubiera gustado que sea mucho mejor para poder decir que es digna de fusionarse con el universo… Ver mas »
tienen q tomar en cuenta q es una serie de tv de 22 capitulos de 45 minutos, es decir q no tienen mucho tiempo para hacer efectos ni cuentan con mucho presupuesto, asi q no esperen efectos tipo quicksilver en x-men ya q esos efectos requieren tiempo y mucho dinero
Exacto, es que la gente ya exige demasiado. La tele no es el cine, y bastante están haciendo ultimamente….
No es casualidad que se parezca a Smallville, el director del piloto es el mismo, David Nutter. La pena es que también tiene cosas típicas de la CW que cansan, como el triángulo amoroso Barry-Iris-Eddie, también el cliché de Barry incapaz de hablar de sus sentimientos a Iris y ésta que parece no enterarse cuando es más que obvio, en fin… El personaje más intrigante de lejos es el Dr. Wells, y aparte de Barry, los demás no son muy interesantes que digamos. Y viendo como el tener poderes es considerado como algo imposible, parece obvio que Superman y otros… Ver mas »
Javi, tú dices:"si Flash solo tiene un poder, que es la velocidad, y ésta no se muestra de una forma impresionante visualmente, vamos apañados."
Ahora yo te pregunto: ¿Cuando fue la última vez que leíste un cómic de "The Flash"?
¿Es en serio? ¿Que The Flash tiene un solo poder? por favorrrrrr….
Ni soy un erudito de flash ni lo pretendo… Pero vamos, acaso sus poderes no se basan en la velocidad? No debería entonces representar de su velocidad de la mejor manera? No creo que haya dicho nada descabellado, agente…
Descabellado no, tienes toda la razón al decir que los efectos de velocidad deberían estar más trabajados, pero decir que The Flash solo tiene un poder y es la velocidad me suena a que solo se la pasa corriendo de un lado a otro y no puede hacer más nada que eso, cuando él puede romper incluso algunas de leyes de la física (ejemmm, él puede atravesar obejetos sólidos, bien lo demostró en el primer arco de Justice League de Johns y Lee), puede moverse a través de varias dimensiones (mmm, creo que en Kingdom Come queda bien claro eso)… Ver mas »
es como tú te lo tomas. todos los poderes de Flash se basan en la velocidad, y ahí sí que soy tajante, que ya me has tocado la moral. TODOS. Que vibra y atraviesa objetos, que viaje en el tiempo, que altere su estado… muy bien, pero todo tiene su base en la velocidad. ¿Es subestimar a superman decir que sus poderes vienen del sol amarillo? ¿o decir que si no logras representar bien el vuelo de superman, NO es superman? Vamos hombre, no le busques tres pies a mis palabras…
En el post dices: "si Flash solo tiene un poder, que es la velocidad…"y en tu último comentario mencionas: "todos los poderes de Flash se basan en la velocidad…" ¿Notas alguna diferencia? Yo sí, escribiste la misma palabra (PODER) solo que primero en singular y después en plural; ahí radica la diferencia y la razón de mi comentario, ¿Es un poder que se basa en la velocidad o son poderes basados en la velocidad? Tú mismo me das la razón con tu comentario, The Flash no tiene un solo poder, tiene varios. Sí, todos se basan en la velocidad, pero… Ver mas »
en realidad, Flash tiene varios poderes, pero como uds dicen, todos son a partir de la velocidad 🙂
Agente de SHIELD, esta conversación y tu insistencia sobre lo mismo, ya me hastía. Creo que está muy claro lo que quería expresar y que a buen entendedor, pocas palabras bastan. Mi opinión está muy clara, así que si quieres seguir dándole vueltas, ya es cosa tuya. Yo me bajo aquí.
Un saludo
perdon por extender la conversacion pero Javier tiene razon, the flash solo tiene el poder de hacer todo muy rapido, lo que pasa es que el tiene una inteligencia sobre el promedio que ya se vio en el piloto con lo del csi, y ademas es un experto en cinetica lo que le da mas creatividad a la hora de utilizar dichos poderes, lo de atravesar paredes lo consigue acelerando sus moleculas o lo que es lo mismo, moviendose muy rapido
El unico poder de flash es la velocidad. Otra cosa es como tiene la habilidad de sacar el maximo uso a ese poder. Mas claro agua!
Pinta muy bien esto y los guiños a otros personajes son muy interesantes y estan dando mucho de que hablar
ahora todo el mundo cree que el guiño a la crisis al final del episodio es la excusa para unir los universos del cine y tv, aunque todo puede pasar, no sería extraño que en unos años vieramos a Grant Gustin compartiendo la pantalla con Ben Affleck y Henry Cavill jejeje
Javi, hace un tiempo te envié un documento en el que exponía pros y contras de unir el UDC de WB con el UDC de CW con la finalidad de saber tu opinión al respecto, cosa que jamás sucedió. Ahora que sabemos que BvS no es una secuela de MoS sino un crossover entre personajes de DC, y que servirá para dejar en claro que Superman no es el único ser con poderes en el mundo; y ya terminada la segunda temporada de "Arrow" (la cual trajo consigo un montón de referencias a otros personajes), además de la filtración del… Ver mas »
¿Alguien podría indicarme donde puedo ver el episodio piloto?
Agente de shield: he borrado tu último comentario, por supuesto. Vuelve a dirigirte a mi en esos términos y no volverás a comentar aquí. Creo que ya ha quedado todo lo suficientemente claro en este hilo.
Un saludo
He estado de vacaciones y no he pisado la web por unos días, pero Agente tiene un sólo poder también y es Tocar los cojones. Dicho queda.
Jajajaja XD me matas de risa K-Roja. Disculpa Javier, suelo ser un poco terco en ocasiones. Un saludo a tod@s