En un futuro no muy lejano, una criatura de poder inenarrable está atacando a Superman. El ataque es brutal e imparable y ni los esfuerzos de Supergirl y de la Unidad de crímenes especiales de Metropolis son capaces de contener al atacante que está dando una verdadera paliza a Superman y arrasando media ciudad en el proceso.
Nadie le conoce ni le ha visto nunca, pero en un momento determinado dice llamarse Rogol Zar y justifica sus actos con la necesidad de acabar con cualquier rastro de supervivientes del planeta natal de Superman, algo que afirma haberle prometido a Jor-El… cuando destruyó el planeta Krypton.
JAVI OLIVARES
La colección más longeva de la historia de Superman alcanza los 1000 números, y lo celebra con un número que es puro homenaje y poco más. Action Comics #1000 es una antología formada por 10 historias intrascendentes y por un pequeño teaser de lo que está por venir próximamente de la mano de Brian Michael Bendis en Superman. Pero la intrascendencia de sus historias poco importa en un número destinado a la celebración y a la exaltación de la figura del hombre de acero, que es, al final, de lo que va todo este tinglado.
Algunos de los mejores autores y artistas que alguna vez han trabajado en Superman, aportan aquí su granito de arena, aunque las más de las veces no tienen espacio para el lucimiento y los equipos creativos son de lo más dispares. Resulta curioso ver a dibujantes y guionistas que empastarían de maravilla, trabajando con otros con los que se les nota menos afines, y se echan de menos algunas grandes ausencias de leyendas todavía vivas de la historia de Superman que, por un motivo u otro, no han querido, podido, o no se les ha invitado a formar parte de este mítico número.
Sea como sea, recorrer las breves historias contenidas en estas páginas, es como un paseo por las diferentes épocas de Superman, por su esencia, por lo que lleva representando para los lectores y para la cultura pop desde hace más de 80 años. Esto, unido a las magníficas perspectivas de futuro que tiene por delante con la llegada de Bendis (que, esperemos, tenga mucho que contarnos y autoridad para hacerlo), hace que este número 1000 sea tan antológico como la cifra que ha alcanzado. Y sin duda, a nivel fan, es un disfrute mucho más grande por lo que representa que por lo que es.
ANTONIO MONFORT
Es de una deliciosa justicia poética que haya sido Action Comics la primera serie de superhéroes en alcanzar el número mil. Un número es solo un número, pero es más que necesario en este medio de vez en cuando echar la vista atrás y ver de dónde venimos. Que algo nos recuerde que los superhéroes en general y Superman en particular han estado ahí durante mucho, mucho tiempo. Ya no son personajes de ficción al uso, son algo más. Son iconos culturales, parte del entorno que hace esta sociedad como es y no de otra manera. Tienen tradición, tienen historia y nos han acompañado durante las tormentosas últimas ocho décadas. Son parte de lo que nos define y de lo que somos. Por eso números como este, que invitan a la reflexión acerca de qué y quien es Superman y de cómo ha cambiado (hemos cambiado) a lo largo del tiempo son necesarios aunque sea de vez en cuando.
Todo el asunto en torno a este Action #1000 ha sido fundamentalmente eso; una celebración, dividida en dos bloques quizá no suficientemente delimitados. Por un lado el tomo Deluxe con sus magníficas reimpresiones de historias clásicas del personaje y por otro lado esta selección de narraciones pertrechadas por autores contemporáneos o no tan contemporáneos pero vinculados históricamente al hombre de acero.
Por lo que respecta a la calidad de las historias en sí, hay de todo como en botica. Algunas son especialmente brillantes, como The car, o For Tomorrow; otras se quedan en la mera anécdota celebrativa, (Never ending battle o For the city who had everything) y de otras… de otras mejor nos olvidamos. Quizá le falte por tanto a este Action Comics #1000 algo de punch, de relevancia más allá de la celebración. La historia de Brian Michael Bendis, que algunos pensaron debía aportar eso, difícilmente se puede llamar historia, es como mucho un breve tráiler, un teaser de lo que está por venir y nada más. DC ha optado dejar las trascendencias y los puntos de giro para la inminente etapa Bendis y se ha quedado con la fiesta, el jolgorio de celebrar que Superman tiene ochenta años, y admitámoslo o no, este medio le sigue necesitando más que nunca. Que es nuestro Big Daddy, como decía aquel, pero también ese colega que siempre está por ahí, que quizá no sea con el que más hablas en tu día a día pero que sabes que siempre estará cuando le necesites.
PAKO GARRIDO
Action Comics número 1000… se dice pronto. 1000 números de una colección que cambió la cultura popular, que nos presentó por primera vez un superhéroe, el más grande de todos, por supuesto, y, sin lugar a dudas, había que celebrarlo.
Todos los fans de Superman estábamos esperando como agua de mayo este número, si me apuras, todos los fans del “género”. ¿Ha cumplido con las expectativas? En mi opinión, no.
Era muy complicado conseguir que este número 1000 fuese un hito en la historia del personaje más allá del número de la portada…pero realmente, ni siquiera lo han intentado. Han optado por hacer una recopilación de historias fuera de continuidad para homenajear al personaje, algunas con más acierto cómo puede ser “El Coche” o “Desde el Mañana” y otras que no hubiesen salido del cajón sino hubiesen estado firmadas por guionistas de renombre.
Es cierto que la primera vez que tienes el número entre manos, te parece una chulada, tantas historias, tantos artistas y guionistas significativos por su historia o por que hoy en día están muy en forma. Pero tras el impacto inicial, cuando te pones a analizar el contenido…pues se queda un poco en nada. Y lo peor de todo, es que tenían la excusa perfecta, Bendis está a punto de comenzar una etapa nueva, casi un reboot del personaje, creo que eso podría haber comenzado aquí, en vez de en la miniserie de Man Of Steel.
Y sobre la historia de Bendis, en concreto, a pesar de que mola ver este pequeño trailer, creo que le hace un flaco favor al conjunto, no es el inicio de nada, de hecho, este “pedacito” de historia, va a quedar diluido en cuanto aparezca la miniserie de Man Of Steel, por lo tanto, se va a quedar como algo “raro” en un cómic que dentro de 10 años se podrá leer de manera autónoma.
Estoy siendo muy crítico, y debo decir que no soy objetivo, por que no me suelen gustar este tipo de cómics de pequeñas historias. Pero bueno, si hay algo que este cómic destila por los cuatro costados, es amor por el personaje, y me quiero quedar con eso. Quiero quedarme con las buenas historias y con los magníficos artistas, elijo dejar de ser objetivo con el análisis y quedarme con las buenas sensaciones, con el cariño que hay aquí dentro y con haber vivido este hito en la historia del personaje.
Por eso mismo, a pesar de todo lo dicho antes, voy a guardar este cómic con cariño, sabiendo que es algo histórico, quizás el cómic más importante de todos los que tengo. Cuando eres fan, los análisis objetivos no sirven para nada, porque este tipo de cómics, son algo más, son un trocito de historia. Historia con mayúsculas.
Estoy de acuerdo con todas y cada una de las opiniones
Todas lacriticas que leí me parcen acertadas
Muchas gracias por sus opiniones chicos, que gran trabajo el suyo
Javi, el video del unboxing de la mda, no me gusto, me encanto jajaja me rei todo el maldito video, ojala hagas mas, tambien me gustan mucho tus videos de preguntas y respuestas, y yo voto por el video de la lectura de los Haters, pero has uno donde hables de BVS jojojo
No